Have an account?
Mostrando entradas con la etiqueta Ortodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortodoncia. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

Placa Hawley de Contención



Consiste en un aparato removible (de quita y pon) con diferentes partes: una zona acrílica (de resina) por la parte interna de los dientes de la que salen diversos alambres, unos con función de retención (ganchos para que no se caiga el aparato) y otro que sirve para aguantar los dientes anteriores por su parte más externa (Denominado arco vestibular). De esta forma el apoyo por detrás de la resina y por delante del arco inmoviliza los dientes y permite su estabilidad en el tiempo.
Este aparato se debe usar las horas que indique el profesional, ya que según las necesidades se aconseja su uso solo nocturno o durante todo el día, siempre retirándolo para comer.

martes, 1 de junio de 2010

Disyuntor

Aparatología activa cementada mediante bandas sobre los primeros molares y sobre los primeros premolares definitivos. Existen variantes donde solo se cementa sobre molares o en ocasiones se puede realizar en dentición temporal cementándose en todo el sector lateral.Tiene 4 brazos que sale de cada punto de fijación hacia un tornillo central que tiene como función la expansión rápida del paladar.

domingo, 16 de mayo de 2010

Botón de Nance




Se usa para reforzar el anclaje de los molares superiores. Se construye con alambre de 1 mm, y en la zona media palatina se unen los alambres que vienen de cada banda en una almohadilla de acrílico que va apoyada en el paladar.

sábado, 1 de mayo de 2010

Barra Transpalatina




La Barra Palatina Goshgarian fue desarrollada técnica y clínicamente en la década de los 50 por un ortodoncista de origen ucraniano, el Dr. Goshgarian, quien, emigra alrededor de los años 20 hacia los Estados Unidos de Norteamérica, donde se realiza como profesional. Goshgarian perteneció al grupo de estudios de los reconocidos clínicos Steiner y Howard Lang.
Esta barra combina una resistencia de anclaje pasivo, manteniendo la posición de los primeros molares superiores, con otra de anclaje activo, ya que permite la rotación distal de dichos molares. 1
La Barra Goshgarian consiste en un hilo de alambre de acero, que cruza el paladar de molar a molar con una omega abierta hacia delante, a nivel de la línea media.
En investigaciones científicas se ha comprobado que en las maloclusiones de Clase II 1 ra división, los primeros molares superiores se encuentran rotados hacia mesial y que, después de ser corregidos, se gana aproximadamente de 2 a 3 mm en la longitud del arco. Este tipo de maloclusión también se caracteriza por presentar paladares estrechos y profundos, resultado de la función alterada, por lo cual se observan con frecuencia mordidas cruzadas posteriores. 2
Con la barra palatina podemos corregir estas rotaciones y, al mismo tiempo, ejercer movimientos de fuerza rotatoria (torque) en las raíces dentarias, para aumentar las posibilidades de anclaje de los primeros molares superiores, así como expansionar los mismos si fuera necesario.
Esta mecánica de tratamiento tiene una gran importancia en la planificación del tratamiento ortodóncico para lograr los objetivos propuestos. Teniendo en cuenta que no contamos con una fuente bibliográfica donde se recojan organizadamente todos los aspectos relacionados con la barra transpalatal, nos proponemos como objetivo de este trabajo dar a conocer los usos y los principios básicos para la construcción de la Barra Palatina Goshgarian, así como mostrar diferentes casos clínicos con variaciones en el diseño de este dispositivo para lograr un resultado más eficaz.

Mantenedores de Espacio

Mantenedores de espacio

    • Mantener el espacio
    • Ser inactivo
    • Permitir el crecimiento y desarrollo de los maxilares
    • Permitir la erupción dentaria
    • Impedir la extrusión del antagonista
    • Favorecer la función masticatoria